aprendizaje, fomentan la inclusión y la accesibilidad, ofrecen flexibilidad y conveniencia, y contribuyen a la preservación del patrimonio cultural. Son una forma innovadora y enriquecedora de experimentar la belleza y el conocimiento que los espacios o hechos patrimoniales tienen para ofrecer.
Nos gustaría profundizar en cuatro aspectos:
Accesibilidad: Los tours virtuales pueden ser una forma inclusiva de experimentar un museo para personas con discapacidades físicas o movilidad limitada. Los museos virtuales suelen estar diseñados con características de accesibilidad, como descripciones de imágenes para personas con discapacidad visual o subtítulos para personas con discapacidad auditiva. Esto permite que un público más amplio pueda disfrutar de las colecciones y aprender sobre la historia y la cultura.
Flexibilidad y conveniencia: Un tour virtual de un museo ofrece flexibilidad en términos de horarios. Los visitantes pueden acceder a la exposición en cualquier momento que les resulte conveniente, sin estar limitados a las horas de funcionamiento del museo. Además, pueden elegir la duración de su visita y explorar las áreas de su interés sin prisas ni limitaciones de tiempo.
Atractivo para nuevas generaciones: Las generaciones más jóvenes están cada vez más inmersas en la tecnología y la experiencia digital. Ofrecer una visita virtual puede resultar atractivo para este público, ya que les brinda una forma interactiva y moderna de interactuar con el contenido del museo. Esto puede ayudar a atraer a nuevas audiencias y despertar el interés por el arte y la cultura.
Resiliencia y continuidad: Una visita virtual proporciona al museo una mayor resiliencia ante situaciones imprevistas, como cierres temporales debido a desastres naturales, crisis sanitarias u otros eventos. Invertir en una visita virtual garantiza que el museo pueda seguir ofreciendo sus colecciones y exhibiciones incluso en circunstancias adversas, lo que permite mantener el compromiso con el público y la difusión del patrimonio cultural.
En el caso del Museo de la Fundació Folch i Torres se realizaron las siguientes acciones:
- Realizar fotografía 360 grados del espacio
- Identificar el contenido multimedial a incluir
- Crear o transformar el contenido que ayude a complementar la visita
- Sintetizar la información e incrustarla
- Realizar pruebas del recorrido
- Validar el producto final: la visita virtual
Este es el resultado:
Este proyecto ha sido elaborado por Joana Grau como trabajo de practicas sdel Master de humanitdades digitales y patrimonio.