Aprendizaje servicio

El aprendizaje servicio (APS) implica un enfoque pedagógico que combina el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad. Sin embargo, es crucial no confundir el aprendizaje servicio con voluntariado o prácticas profesionales. Mientras que en el voluntariado y las prácticas profesionales, los estudiantes pueden adquirir experiencias o brindar un servicio sin un vínculo directo con el contenido académico, en el APS existe una relación bidireccional de aprendizaje y servicio entre la comunidad y el estudiante. El estudiante aprende de la comunidad, y al mismo tiempo, ofrece un servicio educativo que genera un impacto positivo en el entorno.

Beneficios del aprendizaje servicio:

*Responsabilidad social: Los estudiantes se sienten más comprometidos con su comunidad y su entorno.
*Aprendizaje significativo: Al trabajar en proyectos reales, los estudiantes aplican lo aprendido y ven su impacto en el mundo real.
*Desarrollo de habilidades de liderazgo: Los estudiantes tienen la oportunidad de tomar decisiones y asumir responsabilidades dentro del proyecto.
*Vinculación con la comunidad: Fomenta la colaboración y el entendimiento mutuo entre la universidad y la comunidad local.

Aspectos a tener en cuenta para aplicar el aprendizaje servicio:

*Relación bidireccional: Es esencial que el servicio brindado no sea un acto unidireccional. Los estudiantes deben aprender de la comunidad, y la comunidad debe beneficiarse del servicio proporcionado. La retroalimentación debe ser continua, tanto desde el estudiante hacia la comunidad como viceversa.
*Objetivos académicos y sociales: El aprendizaje debe estar directamente relacionado con los objetivos académicos y las necesidades de la comunidad, asegurando que el servicio tenga un impacto tangible en el entorno local.
 
*Reflexión continua: El estudiante debe reflexionar sobre su experiencia de aprendizaje y el impacto del servicio, lo que fortalece su desarrollo personal y profesional.


Referencias bibliográficas

Bringle, R. G., & Hatcher, J. A. (1996). Implementing Service Learning in Higher Education. Journal of Higher Education, 67(2), 221-239. https://doi.org/10.1080/00221546.1996.11780257

Caspersz, D., & Olaru, D. (2017). The value of service-learning: The student perspective. Studies in Higher Education, 42(4), 685-700. https://doi.org/10.1080/03075079.2015.1070304 


Campo, L. (2015). Evaluar para mejorar los proyectos de aprendizaje servicio en la universidad. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje y Servicio, 1, 91-111. https://doi.org/10.25392/ridas.v1.1324


Lalueza, J.L., Peries, D., Valdivia, P., & Blanch-Gelabert, S. (2023). ¿Qué sabemos acerca del impacto social de los programas de ApS universitario? Un estudio de caso. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 16, 75-92. https://doi.org/10.25392/ridas.v16.1212

Ruiz, A. I., Reeb, R. N., Turner, T. N., Bringle, R. G., & Clayton, P. H. (2024). Service-learning: An Empirically Driven and Transformational Pedagogy to Develop Psychologically Literate Citizens for Contemporary Challenges. Psychology Learning & Teaching23(2), 151-171 https://doi.org/10.1177/14757257241248425