La educación abierta es un enfoque pedagógico que promueve la libre accesibilidad a los recursos educativos, asegurando que los materiales sean compartidos, reutilizables y adaptables por cualquier persona. Esta filosofía se centra en la democratización del conocimiento, permitiendo que estudiantes, educadores y miembros de la comunidad accedan a recursos educativos sin barreras económicas o tecnológicas. En el contexto de este proyecto, la educación abierta se combina con el aprendizaje flexible, ya que permite a las personas gestionar su propio aprendizaje de forma autónoma y adaptada a sus necesidades, mientras se garantiza que los contenidos educativos estén disponibles para todos, en cualquier momento y lugar.
Los materiales educativos generados en este proyecto estarán alineados con los principios de la educación abierta, basándose en la creación de recursos educativos abiertos (REA). Estos recursos no solo estarán disponibles en línea, sino que también se presentarán de manera que sean fácilmente modificables, para que puedan ser adaptados a diferentes contextos y necesidades. Este enfoque no solo favorece la inclusión, sino que también promueve la innovación educativa, ya que permite la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diversos actores educativos y culturales.
Los materiales educativos generados en este proyecto estarán alineados con los principios de la educación abierta, basándose en la creación de recursos educativos abiertos (REA). Estos recursos no solo estarán disponibles en línea, sino que también se presentarán de manera que sean fácilmente modificables, para que puedan ser adaptados a diferentes contextos y necesidades. Este enfoque no solo favorece la inclusión, sino que también promueve la innovación educativa, ya que permite la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diversos actores educativos y culturales.
La implementación de la educación abierta en el aprendizaje flexible proporciona una oportunidad para explorar enfoques pedagógicos más inclusivos, equitativos y accesibles. Es crucial que tanto los educadores como los estudiantes comprendan los principios y beneficios de este enfoque para garantizar que la creación y el uso de los materiales sigan los estándares de apertura y accesibilidad.
Referencias recomendadas
Agudelo Velásquez, O. L., & Salinas, J. (2022). Editorial. Educación flexible en la era del conocimiento abierto. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 79. Recuperado de https://www.mclibre.org/descargar/docs/revistas/edutec/edutec-79-es-202203.pdf
García, J. M., & Rabajoli, G. (2013). Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. Más allá de formatos y espacios tradicionales. ANEP
https://redi.anii.org.uy/jspui/bitstream/20.500.12381/349/1/aprendizaje_abierto_anep_ceibal_2013.pdf
https://redi.anii.org.uy/jspui/bitstream/20.500.12381/349/1/aprendizaje_abierto_anep_ceibal_2013.pdf
Moghadas, B., & Caffo, B. S. (2023). Empowering Learning: Standalone, Browser-Only Courses for Seamless Education. https://arxiv.org/abs/2311.06961
Ramírez-Terán, M. (2021). Recursos educativos abiertos en el proceso de enseñanza aprendizaje: revisión de la literatura. International Journal of New Education, 3(1), 1-12. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8732820.pdf