Equipo

El equipo detrás de estas experiencias lúdicas está formado por profesionales, investigadoras, estudiantes y exestudiantes de la UAB, con trayectorias diversas y complementarias, y con experiencia en diferentes culturas. Siempre buscamos enriquecernos desde diversas perspectivas, enfoques y disciplinas. En el ámbito educativo, tenemos experiencia que abarca desde la educación infantil hasta la formación para el trabajo. Somos investigadoras, pedagogas, psicopedagogas, diseñadoras y especialistas en el desarrollo de recursos educativos, unidas por el compromiso de crear materiales y metodologías abiertas, flexibles y contextualizadas. Las experiencias lúdicas que compartimos también contaron con la participación de estudiantes de Trabajo de Final de Grado en Educación en modalidad de aprendizaje-servicio y de Trabajos de Final de Máster del Patrimonio digital y humanidades.

Equipo actual

Paloma Valdivia Vizarreta es investigadora en educación y aprendizaje lúdico, y profesora lectora Serra Húnter Fellow en el Departamento de Teorías de la Educación y Pedagogía Social de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Además, ha realizado estancias académicas en la Universidad de Stavanger (Noruega) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), ampliando su experiencia internacional en el ámbito de la educación y la investigación. También ha trabajado en la gestión de telecentros dentro de la red catalana PuntTIC. Es Doctora en Ciencias de la Educación y cuenta con un Máster en Planificación y Gestión Educativa, con especialidad en desarrollo comunitario, por la UAB, así como una Licenciatura en Educación Primaria por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE) en Perú. Puedes conocer más sobre su trayectoria en LinkedIn  ResearchGate y web personal

Verónica Valcarce de Veer es pedagoga y educadora de museos, especializada en crear experiencias educativas accesibles para diferentes públicos. Cuenta con un Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, además de un certificado Teaching Critical Thinking of Art otorgado por la National Gallery of Art y una certificación intermedia de la Real Academia de Baile. Realizó un programa Erasmus en la Universidad de Bruselas, donde profundizó sus conocimientos en educación artística. Actualmente, trabaja como coordinadora de atención al público en un museo y ha sido subdirectora del Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Su trayectoria incluye experiencia en formación en instituciones culturales y educativas, y destaca además por su pasión por la danza moderna, disciplina en la que ha desarrollado una sólida experiencia artística. Puedes saber más sobre su trabajo en LinkedIn y ResearchGate.

Esther de Veer es desarrolladora web especializada en tecnologías de código abierto, con experiencia en la implementación de sistemas basados en licencias libres y en la adaptación de herramientas digitales accesibles. Cuenta con el Nanodegree Front End Web Development por Udacity (2018), el Google Developer Challenge Scholarship (2017-2018), y la certificación Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web (IFCD0210) por ADAMS Formación (2017). Además, tiene una certificación en Desarrollo de Aplicaciones Híbridas con Android, iOS y Progressive Web Apps (PWA) por CIFO l'Hospitalet (2022) y en Fonaments de Desenvolupament d'Aplicacions Low Code i No Code por Eurecat - Centro Tecnológico (2023). Paralelamente, Esther es educadora canina certificada, combinando su perfil tecnológico con su pasión por el bienestar animal. Puedes conocer más sobre su trayectoria en LinkedIn.

Laura Carbonero Sánchez es profesora lectora en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en la Facultad de Ciencias de la Educación, dentro del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Además, es miembro colaborador del Institut de Recerca de l'Esport (IRE-UAB) desde 2020. Es doctora en Educación por la UAB, licenciada en Pedagogía, diplomada en Educación Física, y está especializada en aprendizaje cooperativo como metodologia inclusiva. También ha trabajado como técnica de educación en el programa Patis Oberts - Camins Escolars del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès. Puedes conocer más sobre su trayectoria en LinkedIn y ResearchGate.

Paloma Sepúlveda Parrini es profesora en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en la Facultad de Educación, y profesional en la Unidad de Virtualización de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Además, ejerce como tutora virtual en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Es doctora en Educación por la UAB y posee un Máster en Investigación en Educación, con especialidad en Desigualdades, Investigación y Acción Educativa. Esta especializada en procesos de calidad en educación virtual y feminismos. También cuenta con un diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es licenciada en Historia y profesora de Educación Media con mención en Historia y Geografía por la Universidad de Chile. Puedes conocer más sobre su trayectoria en LinkedIn  ResearchGate 

Wen Gu es diseñadora y humanista digital con experiencia en diseño de experiencias de usuario, gestión de proyectos culturales y desarrollo visual. Actualmente, trabaja como subgerente en Changyou Cultural Tourism en Barcelona, y anteriormente fue diseñadora de experiencias de usuario en Bosch Trading Shanghai Company Ltd., donde utilizó herramientas como Adobe Illustrator y Photoshop. Además, tiene un grado en Escultura por la Universidad de Fudan y un Máster en Humanidades y Patrimonios Digitales por la Universitat Autònoma de Barcelona. Puedes conocer más sobre su trayectoria en LinkedIn.

Suren Vázquez Maya es dinamizadora y formadora de comunidades de aprendizaje y tecnologías en Citilab-Cornellà, donde facilita la participación y el uso de herramientas digitales para el aprendizaje colaborativo. Es Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en Humanidades Digitales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Además, está certificada en Desarrollo Web Front End por CodeOp, con competencias en JavaScript, Vue.js, Tailwind CSS, HTML5, y CSS Flexbox. Puedes conocer más sobre su trayectoria en LinkedIn y web personal

Mei You Marín López es psicopedagoga y traductora, especializada en el diseño de juegos y experiencias educativas. Actualmente, trabaja como Customer Care Advisor en Cathay Pacific en Cracovia, Polonia, y colabora con Playful Learning UAB en el desarrollo de recursos educativos y proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Anteriormente, fue asistente de investigación en Cersin - Centre d'Estudis i Recerca per a una Societat Inclusiva, participando en estudios para la promoción del envejecimiento activo en Vilassar de Mar, y colaboradora en proyectos de teleformación en la Fundació Pere Tarrés, donde desarrolló glosarios, planes de evaluación y revisó contenidos educativos. Cuenta con un Máster en Psicopedagogía y un Grado en Traducción e Interpretación por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). A lo largo de su trayectoria, ha vivido, estudiado y trabajado en diversos países, lo que le ha permitido adquirir una visión multicultural y amplias competencias lingüísticas y profesionales. Puedes conocer más sobre su trayectoria en LinkedIn.

Yuni Ramírez de Brucato es psicopedagoga social con experiencia en intervención educativa y orientación profesional. Actualmente, trabaja como Admissions Officer en Madrid Content School, donde gestiona procesos de admisión y apoyo financiero a estudiantes. Ha colaborado en la Fundació 1957, realizando intervenciones psicopedagógicas para la inclusión social y laboral, y ha desempeñado roles en atención al cliente y gestión administrativa. Es Máster en Psicopedagogía por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con especialización en proyectos sociales y orientación para el desarrollo de carrera profesional, y tiene un título en Administración, Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Puedes conocer más sobre su trayectoria en LinkedIn.

Colaboraciones 

Estudiantes UAB

Andrea Lerma Galeas: TFG Primaria, 2024: Anàlisi dels materials educatius creats pel projecte de Palau-solità i Plegamans
Sara Jimenez Rey:  TFG Primaria, 2024: Mire: mapejant els recursos educatius creats a la uab
Elies Ajo: 
Joana Grau Boncompte: Máster Patrimonio y Humanidades Digitales, 2022
Ana Peña Serra: En Massagran a Palau, un projecte sobre literatura infantil i TIC
Lucas Gómez Beltrán: Proposta lúdicoeducativa envers el sedentarisme “El dimoni i les pedres” , Palau Solità i Plegamans.
Clàudia Fornell Trujillo:  Les TIC a educació Infantil: un projecte Innovador. Validem un projecte de realitat augmentada
Suren Vázquez Maya: Máster Patrimonio y Humanidades Digitales, 2021
Wen Gu: Máster Patrimonio y Humanidades Digitales 2020
Eloi Casanovas i Padilla: [ApS]: Projecte socioeducatiu: del Dimoni i les pedres
Adrià Legàz Serapio:   Projecte socioeducatiu: del Dimoni i les Pedres. Coneixement del medi natural
María Velasco Rivera: Ponts intergeneracionals: veus i narratives de la gent gran a Palau-Solità i Plegamans.


Ajuntamiento

Palau-solità i Plegamans

Empresas y profesionales:

Erick
Barrachina

Asociaciones

Dones per les dones
Casal de la Gent Gran

copyright © 2025. all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com