Principales valores
Fomento de la creatividad y la innovación
Incentivamos la creatividad como motor para el aprendizaje, animando a estudiantes, artistas y profesionales a explorar nuevas formas de enseñar y aprender, siempre con el objetivo de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Empatía cultural y diversidad
Creemos en la importancia de fomentar el diálogo y la comprensión intercultural, promoviendo la colaboración y la inclusión social. Buscamos un ambiente de aprendizaje que celebre la diversidad cultural y ambiental, considerando que estas diferencias son claves para la innovación y el crecimiento colectivo.Accesibilidad, alfabetización digital y educación abierta
Intentamos que nuestras propuestas sean accesibles para todas las personas, adaptándonos a los recursos disponibles y a las necesidades específicas de cada comunidad. Fomentamos la educación abierta y la creación de recursos educativos abiertos (REA), garantizando que los materiales diseñados sean compartidos y accesibles para todas las personas interesadas.- Participación activa y gobernanza democrática
Fomentamos la participación de las comunidades locales, agentes educativos y tecnológicos en el diseño de soluciones. Nos basamos en enfoques desde la pedagogía social, como la acción comunitaria y la animación educativa, para garantizar que todas las voces sean escuchadas y que los procesos educativos se adapten a las necesidades y realidades locales. - Empoderamiento y desarrollo de competencias blandas
Facilitamos procesos de empoderamiento para que los estudiantes desarrollen competencias blandas clave, como la comunicación, la colaboración y la toma de decisiones. A través de la participación activa en actividades de liderazgo, responsabilidad y toma de decisiones, les brindamos la oportunidad de experimentar el proceso de liderazgo, fortalecer su autonomía y prepararse para asumir roles de responsabilidad en sus comunidades. - Compromiso con la investigación y la divulgación
Creemos en el poder de la investigación como motor de cambio y mejora continua. Estamos comprometidos con la ciencia abierta, por ello somos conscientes del valor de la divulgación social, profesional, científica y educativa, buscando compartir nuestros hallazgos y experiencias con la comunidad académica, los educadores y el público general. A través de la creación de recursos educativos, la publicación de artículos y la participación en congresos, trabajamos para que nuestros enfoques pedagógicos, basados en la creatividad y el aprendizaje lúdico, sean accesibles y replicables, contribuyendo al avance de la educación y la innovación social.
Enfoques
Educación del patrimonio y tecnologías
El patrimonio local se utiliza como un recurso educativo clave para enriquecer el proceso de aprendizaje, buscando siempre revitalizarlo como un pilar de transformación social. La tecnología se integra de manera contextual, sin ser el eje principal de las actividades, y se utiliza solo cuando aporta valor añadido a la experiencia.- Aprendizaje colaborativo y participativo
Priorizamos el trabajo en equipo y la co-creación en el diseño de actividades lúdicas. Estas actividades fomentan la interacción entre diferentes grupos de estudiantes y promueven el aprendizaje flexible (adaptado a las necesidades de cada estudiante). La retroalimentación constante y el ajuste de las actividades son clave para asegurar que todos los participantes se beneficien del proceso. - Prototipado y evaluación
La creación de prototipos y su prueba en contextos reales es fundamental para evaluar el impacto de nuestras actividades. Analizamos la comprensión del patrimonio y el desarrollo de habilidades críticas y creativas, ajustando los enfoques según los resultados obtenidos. Diseño abierto y flexible
Nuestras propuestas son abiertas y flexibles, lo que permite que sean adaptadas o replicadas en distintos contextos y comunidades. Buscamos que los materiales educativos sean fácilmente accesibles, adaptables y reutilizables, fomentando su difusión a través de plataformas de educación abierta.

Hacia una pedagogía creativa
* Aprendizaje experiencial: Integrar experiencias prácticas que permitan aprender a través de la acción y la reflexión.
* Interdisciplinariedad: Conectar distintas áreas del conocimiento para promover una comprensión más profunda y completa.
* Colaboración y flexibilidad: Fomentar el trabajo en equipo, la adaptación de metodologías y la flexibilidad en los procesos educativos.
Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto se relaciona principalmente con cuatro ODS:
ODS 4: Educación de calidad, para todos a lo largo de la vida
Proporcionamos un enfoque educativo innovador y participativo, promoviendo el aprendizaje activo, contextualizado y accesible, tanto en contextos formales como no formales e informales.ODS 5: Igualdad de género
Reflexionamos sobre las iniciativas y proyectos que nos proponen para contribuir a la reescritura y la evidencia del papel de la mujer en la ciencia y la tecnología. Buscamos reducir las brechas de género existentes en estos campos, promoviendo la participación equitativa de todas las personas, independientemente de su género, en todas las fases del proyecto. A través de nuestras actividades, fomentamos la visibilidad de las mujeres en roles de liderazgo y la construcción de una narrativa más inclusiva y representativa en la ciencia, la educación y la innovación.ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Contribuimos a fortalecer la identidad colectiva y personal de la comunidad a través del conocimiento y la valoración del patrimonio local, generando ciudades jugables donde la educación y la cultura se fusionan para crear entornos urbanos más inclusivos y sostenibles.ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Involucramos a asociaciones, autoridades locales y la ciudadanía en una colaboración interdisciplinaria para crear contenido educativo, promoviendo la difusión y valorización del patrimonio y estableciendo vínculos entre la universidad y la comunidad.
Conclusión
Este enfoque pedagógico busca revitalizar el patrimonio, el entorno cultural y el enfoque lúdico en las ciudades, promoviendo la participación activa y la colaboración. A través de la creatividad, el aprendizaje colaborativo, el uso oportuno de tecnologías y el compromiso con la educación abierta, buscamos generar un impacto positivo y duradero en las comunidades educativas, promoviendo una educación inclusiva, accesible y sostenible.