🖥️ Alfombra para BeeBots sobre patrimonio 🐝✨
Esta alfombra interactiva está diseñada con representaciones de los gegants (gigantes) y otros elementos patrimoniales de Palau-solità i Plegamans. Es un recurso innovador que combina la programación básica con el aprendizaje cultural y patrimonial.
El objetivo es que niñas y niños puedan explorar y aprender sobre el patrimonio local mientras desarrollan habilidades de pensamiento computacional, lateralidad y secuenciación de instrucciones. A través del uso de los BeeBots, pequeños robots programables en forma de abeja, el alumnado navega por la alfombra siguiendo instrucciones, identificando elementos clave y participando en retos educativos que estimulan la curiosidad y el aprendizaje activo.
Cada cuadrante de la alfombra es una puerta abierta a una nueva historia, leyenda o tradición del pueblo. Así, la experiencia conecta la tecnología, la cultura y la creatividad.
🧩 Este recurso forma parte del proyecto de divulgación patrimonial "Un viaje generacional: El Dimoni i les Pedres".
🎯 Objetivos de aprendizaje
*Introducir conceptos básicos de pensamiento computacional mediante la programación de BeeBots.*Desarrollar la lateralidad y la orientación espacial en un entorno lúdico.
*Conocer elementos patrimoniales y culturales de Palau-solità i Plegamans.
*Fomentar el diálogo sobre la historia y el significado de los elementos representados en la alfombra.

🛠️ Metodología desarrollada 🧩📐
La alfombra para BeeBots nace de la necesidad de integrar la cultura local en el aprendizaje STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Es una herramienta flexible y adaptable a diferentes edades y niveles de aprendizaje.
Fase de diseño:
*Se diseñaron cuadrantes de 15x15 cm, adaptados para el funcionamiento de los BeeBots.*Cada cuadrante incluye imágenes y símbolos representativos de los gegants, Abraxas y otros elementos importantes del municipio.
*Se elaboró un dossier didáctico que guía desde actividades sencillas hasta retos más complejos, permitiendo avanzar de manera gradual.
Fase de implementación:
*El alumnado programa los movimientos del BeeBot para llegar a los diferentes cuadrantes de la alfombra.*En cada parada, se conversa sobre el significado de los elementos patrimoniales representados.
*Las actividades se ajustan al nivel y ritmo del grupo, permitiendo adaptar la experiencia educativa.
Fase de validación:
*Se realizaron pruebas piloto en escuelas locales.*Se recopilaron comentarios de docentes y estudiantes para ajustar y mejorar el recurso.
🧰 Materiales necesarios 🎒✂️
*Alfombra interactiva con cuadrantes de 15x15 cm.*Cartas con imágenes y descripciones de los elementos patrimoniales.
*Dossier con la secuencia didáctica progresiva para el uso de los BeeBots.
*Un BeeBot por grupo.
*Acceso a materiales descargables para reproducir la alfombra y los recursos asociados.
🗺️ Instrucciones paso a paso 📖🪄
1️⃣ Aprender a usar el BeeBot:
Explicar cómo funcionan los botones y las instrucciones básicas.Permitir que niñas y niños exploren libremente el robot.
2️⃣ Explorar la alfombra:Mostrar la alfombra y explicar los elementos representados en cada cuadrante.
Conversar sobre el significado de cada símbolo o figura.
3️⃣ Iniciar desafíos simples:
Proponer un reto sencillo, como llegar a un cuadrante específico.Pedir que expliquen qué ven en ese cuadrante.
4️⃣ Aumentar la dificultad:
Crear recorridos más largos o agregar obstáculos.Proponer secuencias más complejas para programar al BeeBot.
5️⃣ Reflexionar:
Conversar sobre lo aprendido.Preguntar: ¿Qué cuadrante les gustó más? ¿Qué historia aprendieron?
⏳ Tiempo estimado ⌛🕰️
El tiempo de juego depende de la actividad y del grupo. Una sesión estándar puede durar entre 30 minutos y una hora.
👥 Número de participantes sugerido 👧🧒
El recurso está pensado para grupos pequeños, de 4 a 6 participantes por alfombra. Esto facilita la colaboración y el diálogo.
✨ Reflexiones 💬🌍
El uso de los BeeBots y la alfombra interactiva ayuda a aprender de forma divertida y participativa:
*Desarrollo cognitivo: Refuerza la lógica, la resolución de problemas y la planificación.
*Conexión cultural: Descubrir el patrimonio local de forma visual e interactiva.
*Trabajo en equipo: Promueve la comunicación y la colaboración.
*Flexibilidad: Se adapta a diferentes edades y niveles de aprendizaje.
📥 Descarga del material 📑🔗
*Secuencia didáctica descargable con actividades progresivas.Alfombra de BeeBoots.*Diseño imprimible de la alfombra para su reproducción.
*Cartas educativas con información de cada elemento patrimonial.
📝 Créditos y licencias 📜🛡️
*Licencia: Creative Commons - Distribución Igual (CC BY-SA).*Responsable del proyecto: Wen Gu, Paloma Valdivia y Veronica Valcarce.