🖥️ Realidad aumentada sobre el patrimonio en educación infantil
Esta experiencia de realidad aumentada invita a niñas y niños a colorear imágenes de los gegants (gigantes) y la bestia Abraxas del pueblo. Una vez terminados los dibujos, utilizando un dispositivo con la aplicación Arloopa, podrán presenciar cómo estos personajes emblemáticos cobran vida en realidad aumentada.
El proyecto nace de la búsqueda por encontrar nuevas formas de acercar la identidad del pueblo y sus tradiciones a la infancia, utilizando herramientas interactivas que generen sorpresa, curiosidad y conexión emocional. Los gegants y Abraxas son símbolos importantes en las festividades locales, como la Fiesta Mayor, el pasacalles y la Fiesta del Guirigall. Estas figuras no solo son elementos culturales clave, sino que también forman parte de las actividades escolares en Educación Infantil.
El objetivo principal es llevar este conocimiento popular a través de un recurso interactivo, accesible y lúdico que permita a los niños y niñas identificarse con los gegants reales del pueblo.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una segunda fase, donde se está investigando cómo las escuelas de Infantil y las escuelas Bressol están utilizando estos materiales. A partir de esta observación, se busca ajustar, mejorar e integrar el recurso con otros materiales educativos existentes, contando con la participación activa de profesoras y profesores para recoger sus comentarios y sugerencias.
🧩 Este recurso forma parte del proyecto de divulgación patrimonial "Un viaje generacional: El Dimoni i les Pedres".
🎯 Objetivos de aprendizaje*Acercar la identidad cultural y las tradiciones locales a la infancia a través de la realidad aumentada.
*Fomentar la creatividad y la imaginación mediante el coloreado y la interacción digital.
*Desarrollar habilidades de psicomotricidad fina a través del coloreado de las ilustraciones.
*Generar una conexión emocional con los personajes culturales del pueblo.
*Facilitar el aprendizaje significativo mediante el uso de tecnología interactiva.
*Involucrar a las escuelas y al profesorado en el proceso de mejora e integración del recurso.
🛠️ Metodología desarrollada
El proyecto surge con el objetivo de acercar a niñas y niños a las figuras culturales emblemáticas del pueblo mediante una herramienta innovadora que combina el dibujo y la realidad aumentada.
Definición del objetivo y concepto:
Se seleccionaron los gegants de Palau-solità i Plegamans y la bestia Abraxas como protagonistas de la experiencia, debido a su relevancia en las festividades locales y su presencia habitual en las actividades escolares de Educación Infantil.
*Se diseñó la experiencia pensando en infantes de 3 a 8 años, teniendo en cuenta sus capacidades psicomotrices, sus intereses y los objetivos del currículo educativo.
*Se crearon dibujos para colorear que representan a los gegants y a la bestia Abraxas en versiones caricaturescas, atractivas y accesibles.
*Se añadieron ilustraciones adicionales, como las figuras de la masovera y el Abraxas.
*Se escanearon las figuras en formato SketchUp, donde se pulieron las texturas y se prepararon para su integración en la plataforma de realidad aumentada.
*Se diseñaron marcadores interactivos (imágenes para colorear) que actúan como puntos de activación para la experiencia en Arloopa.
Fase de validación:
*El prototipo fue validado en una primera fase con estudiantes de P2 de las escuelas Bressol.
*Se recopilaron observaciones y comentarios de los docentes para ajustar y mejorar la experiencia.
*Actualmente, el proyecto está en una segunda fase, donde se está evaluando cómo las escuelas están integrando este material con sus dinámicas educativas y cómo se puede mejorar su implementación.
*Dibujos para colorear de los gegants y Abraxas (en blanco y negro y a color).
*Ilustraciones adicionales de otros personajes locales, como la masovera.
*Archivos escaneados en formato SketchUp.
*Dispositivo móvil o tableta con la aplicación Arloopa instalada.
*Colores, lápices o rotuladores para colorear.
*Acceso a internet.
🗺️ Instrucciones paso a paso
*Colorea las ilustraciones de los gegants y Abraxas con tus colores favoritos.
*Abre la aplicación Arloopa en tu dispositivo móvil o tableta.
*Escanea las ilustraciones utilizando la cámara del dispositivo.
*Observa cómo las figuras cobran vida en realidad aumentada directamente en tu pantalla.
*Interactúa con los personajes y disfruta de la experiencia.
*Reflexiona sobre lo aprendido: ¿qué representan estos personajes en la historia local?
⏳ Tiempo estimado
La experiencia tiene una duración aproximada de 30 minutos, aunque puede adaptarse según el interés y la participación de cada grupo.
La actividad puede realizarse de forma individual o en pequeños grupos, adaptándose tanto a entornos escolares como domésticos.
✨ Reflexiones
El uso de la realidad aumentada en el ámbito de la educación patrimonial presenta múltiples beneficios:
*Inclusión y participación: Permite que niñas y niños de diferentes habilidades y orígenes participen en la experiencia sin barreras físicas.
*Aprendizaje interactivo y experiencial: Facilita un aprendizaje activo y significativo a través de la interacción directa con los personajes virtuales.
*Conexión emocional y empoderamiento: Crea un vínculo emocional con el patrimonio, fomentando el sentido de pertenencia y orgullo cultural.
*Diálogo y construcción colectiva del conocimiento: Promueve la colaboración, el intercambio de ideas y la exploración conjunta.
*Acceso a narrativas diversas y multiculturales: Permite abordar diferentes perspectivas históricas y culturales en una sola experiencia.
*Impacto social y comunitario: Contribuye a la valoración, revitalización y preservación del patrimonio local.
📥 Descarga del material
*Plantillas descargables con las ilustraciones para colorear.
*Guía interactiva para la implementación de la experiencia en entornos educativos.
*Enlace al Depósito Digital de Documentos de la UAB para acceder a materiales adicionales.
📝 Créditos y licencias
*Licencia: Creative Commons - Distribución Igual (CC BY-SA).
*Responsables del proyecto: Paloma Valdivia, Wen Gu, Suren Vázquez, Esther de Veer y Verónica Valcarce.